Proceso de catalógación
El proceso de matriculación de un vehículo histórico se divide en tres sencillos pasos:
1º Actuación del Laboratorio
Examinamos el vehículo y la documentación aportada por el solicitante y emitimos un Informe que versa sobre la autenticidad del vehículo, sus características técnicas, exenciones y condiciones técnicas que el vehículo debe cumplir en las inspecciones periódicas, frecuencia de las mismas y posibles limitaciones que deberían imponerse a su circulación.
Realizamos el Certificado y Ficha Reducida necesarios (estos documentos el solicitante los puede gestionar igualmente por medio de un Club de vehículos antiguos debidamente registrado).
En caso de ser necesario nos desplazamos a cualquier punto de Galicia para realizar la inspección del vehículo.
Una vez analizado el vehículo nos encargamos de abonar las tasas correspondientes de la Xunta de Galicia y de entregar en este Organismo el expediente de catalogación.
El órgano competente de la Comunidad Autónoma (Xunta) enviará por correo certificado la Resolución al solicitante del proceso, con el fin de poder proseguir con el proceso de catalogación.
2º Inspección Técnica no periódica
Una vez el solicitante recibe la Resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma debe efectuar una inspección técnica al vehículo, previa matriculación, efectuada en una estación técnica de vehículos.
Si la misma es favorable le facilitarán la nueva Ficha Técnica del vehículo.
3º Matriculación vehículo en la DGT
Obtenida la nueva Ficha Técnica y conjuntamente con el resto de documentos requeridos por la Dirección General de Tráfico se solicitará la matriculación del vehículo, donde se le facilitará el nuevo Permiso de Circulación.